Entrevista a Sacha Azcona autor de “El Madrid de Almodóvar”
Portada del libro de Sacha Azcona "El Madrid de Almodóvar"
Por Ana Alonso

Es esta ocasión Sacha Azcona, autor del libro “El Madrid de Almodóvar nos da su punto de vista sobre el turismo de pantalla, su evolución y otras cuestiones relacionadas con este segmento en auge. Sacha es consultor sénior de comunicación y marketing, consejero delegado de Haz Comunicación y Asesor Técnico del plan de impulso al sector audiovisual del Gobierno ‘Spain Audiovisual Hub’. En el campo editorial, dirige la Fundación Azcona, que ha financiado y publicado una veintena de catálogos razonados de arte, y cuenta con una docena más en elaboración. Sacha es escritor de literatura infantil y juvenil, con media docena de  libros publicados. 

Rodaje de «Dolor y Gloria» /Imagen: Manolo Pavón

¿Qué opinas del potencial que tiene el turismo de pantalla en España?

Es muy importante, desde luego. España ya es un destino turístico y tener esa conexión emocional adicional refuerza la experiencia, y es un motor económico que beneficia a numerosos sectores.

 

¿Qué papel crees que juegan las localizaciones reales de una película de Almodóvar en sus historias?

Sin duda son claves, porque definen la personalidad de los protagonistas (la ubicación, la decoración, el barrio…) y crean un perfil más humano. 

Rodaje de «Julieta» /El Deseo

Por la manera en que está escrito tu libro, las películas son un vehículo para explicar muchas más cosas sobre los lugares donde transcurre la trama. ¿Crees que el turismo de pantalla es una manera efectiva de conectar con los atractivos culturales de un destino?

Sí, absolutamente. El alcance que tiene una película es un medio magnífico para lograr que más gente conozca un lugar, sus tradiciones, su cultura…

 

¿Qué destinos crees que están desarrollando mejor sus propuestas para practicar turismo de pantalla? ¿Has estado en alguno de ellos?

Nueva York lleva décadas haciéndolo extraordinariamente bien. Hay tours para ver los edificios de series y películas específicas y, por supuesto, tienen el Museo de la Ciudad de Nueva York. Hay una instalación en una sala con un montaje de vídeo que ocupa tres paredes que es absolutamente alucinante: combinan miles de películas que tienen a la ciudad como protagonista. Es hipnótico.

 

¿Cuál sería el próximo libro de turismo de pantalla que te gustaría escribir?

Ahora prefiero ser yo el viajero, pasear con mi mujer, nuestro perro y disfrutar juntos de cada hallazgo.